La Unidad Funcional de Seguimiento al Egresado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan y la Direcciรณn Regional de Trabajo y Promociรณn del Empleo de Huรกnuco, se unieron para llevar a cabo un programa de capacitaciรณn para estudiantes y egresados que consiste en una serie de ponencias sobre factores importantes al momento de buscar empleo.
El evento contรณ con la presencia del doctor Lester Salinas Ordoรฑez, director de Asuntos y Servicios Acadรฉmicos, quien asistiรณ en representaciรณn del Vicerrectorado Acadรฉmico, y estuvo acompaรฑado de la Directora General Regional de Trabajo y Promociรณn del Empleo, Maybe Valentรญn Caldas.
El objetivo del evento es brindar herramientas รบtiles al pรบblico de interรฉs de modo que puedan utilizar estos conocimientos en el competitivo mundo laboral. Es por ello que habrรกn 3 jornadas en los siguientes dรญas: el 13 de julio estarรก enfocado en el รกrea I, III y V, el 20 de julio en el รกrea II y, finalmente, el 03 de agosto para el รกrea IV.
El primer dรญa de la jornada se abordaron tres temas. El primero de ellos fue sobre el portal de empleos del Ministerio de Trabajo y Promociรณn del Empleo, plataforma que cumple con la funciรณn de conectar a empleadores y aquellos que estรฉn en bรบsqueda de trabajo. La ponente Mรณnica Rivera Palomino realizรณ un tutorial en vivo, ayudando a los presentes a registrarse en la pรกgina, ademรกs de orientar sobre las funciones y la interfaz que posee la pรกgina web.
El segundo tema fue realizado por la ponente Berila Diaz Campos sobre el curriculum vitae y cรณmo realizarlo de forma correcta, teniendo en cuenta los requerimientos para el puesto aplicado. Asimismo, se dieron indicaciones extras sobre las entrevistas de trabajo y cรณmo actuar antes, durante y despuรฉs.
Finalmente, la รบltima ponencia estuvo a cargo de la psicรณloga Betsy Ramos Garcรญa, quien se centrรณ en la parte mental y emocional. Por esa razรณn, hablรณ de las diferentes habilidades blandas que se deberรญan desarrollar para tener resultados รณptimos en la bรบsqueda de empleo, asรญ como de actividades para gestionar el estrรฉs y la ansiedad que podrรญa generar este proceso.
La Universidad Nacional Hermilio Valdizan estรก comprometida en seguir apoyando y promoviendo este tipo de eventos a travรฉs de la Direcciรณn de Asuntos y Servicios Acadรฉmicos, la Unidad Funcional de Seguimiento al Egresado y Vinculaciรณn Laboral y el Servicio de Psicopedagogรญa de Bienestar Universitario, los cuales ayudan a los estudiantes en su transiciรณn al mundo laboral.
El 11 de julio, se llevaron a cabo las elecciones generales UNHEVAL 2023 para representantes de estudiantes de pregrado y posgrado ante los รณrganos de gobierno de la Universidad Nacional Hermilio Valdizรกn.
El objetivo de estas elecciones fue elegir a los representantes de estudiantes de pregrado ante los รณrganos de gobierno de la UNHEVAL, incluyendo la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y el Consejo de Facultades; mientras que, en el caso de posgrado, los estudiantes eligieron a sus representantes ante el Consejo Directivo de la escuela de posgrado y la Asamblea Universitaria.
El proceso electoral iniciรณ a las 9:00 a.m. y concluyรณ a las 4:00 p.m. Las elecciones se desarrollaron de forma virtual, por lo que, los estudiantes pudieron acceder a la plataforma de votaciรณn para emitir su voto electrรณnico virtual.
Ademรกs, es importante mencionar que los miembros de mesa encargados de verificar el proceso electoral fueron los docentes, el doctor Clayton Alvarado Chรกvez y la doctora Rosario Elva Sรกnchez Infanta, y la estudiante Yadira Hilario Apolinario. Ademรกs, se contรณ con la presencia de miembros de la oficina descentralizada de la ONPE como Dennis Cajavilca Villarroel, quien se desempeรฑa como Sub Gerente de Sistemas de Informaciรณn (Funcionario de ONPE).
En cuanto a la participaciรณn estudiantil, el 89% de los estudiantes de pregrado participรณ activamente en este proceso, lo cual es un nรบmero significativo y demuestra el compromiso de los estudiantes con la democracia universitaria. En cuanto a los estudiantes de posgrado, el 37% participรณ en este proceso electoral.
Del total 10946 que fueron los votantes hรกbiles, fueron 6456 los que emitieron su voto, lo que representa el 58.9804% de la poblaciรณn votante. Este nรบmero es una muestra del interรฉs y la importancia que tienen estas elecciones para la comunidad estudiantil de posgrado de la UNHEVAL.
Los resultados de esta jornada democrรกtica fueron los siguientes:
Para Asamblea Universitaria y el Consejo Directivo de posgrado, Integraciรณn Estudiantil Valdizana obtuvo la mayorรญa de los votos de los 3670 votantes hรกbiles con pin activo.
Por otro lado, en Asamblea Universitaria y Consejo Universitario de Pregrado, de los 7276 votantes, Integraciรณn estudiantil Valdizana obtuvo la mayorรญa frente a la lista de Sociedad de Estudiantes Valdizanos – SEVAL. Finalmente, en Consejo de Facultades, la competencia estuvo mรกs reรฑida, mรกs la lista de Integraciรณn Estudiantil Valdizana se posicionรณ por delante nuevamente.
La UNHEVAL felicita a los representantes electos y agradece a todos los estudiantes que participaron en este proceso electoral. La universidad reitera su compromiso con la democracia y la participaciรณn estudiantil en la toma de decisiones importantes para la instituciรณn.
El taller de oratoria de la Facultad de Derecho y Ciencias Polรญticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizรกn llevรณ a cabo un debate jurรญdico, evento acadรฉmico, que tuvo como objetivo probar las habilidades de los estudiantes al momento de defender posturas controversiales.
El debate contรณ con la presencia del decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Polรญticas, doctor Josรฉ Luis Mandujano Rubรญn, quien aperturo el evento con palabras de bienvenida al pรบblico estudiantil y docente. Asimismo, la vicerrectora acadรฉmica de la UNHEVAL, doctora Nancy Veramendi Villavicencios, tambiรฉn estuvo presente, esta vez asumiendo el rol de jurado junto al doctor Armando Pizarro Alejandro, director de asuntos acadรฉmicos de la facultad, y la doctora Elva Ruiz Paredes.
El desarrollo del debate se llevรณ a cabo en grupos de dos, los cuales tuvieron asignados temas considerados polรฉmicos en la sociedad peruana. Las premisas del debate fueron cuatro: la pena de muerte a los violadores, el uso de la inteligencia artificial, el matrimonio homosexual y la bicameralidad en el Perรบ. Los grupos asignados tuvieron que mostrar su postura a favor y en contra de estos tรณpicos a travรฉs de sรณlidos argumentos que puedan convencer a los miembros del jurado.
La Universidad Nacional Hermilio Valdizรกn felicita la iniciativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Polรญticas y del taller de oratoria por promover eventos en los que los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades argumentativas y de anรกlisis, asรญ como el pensamiento crรญtico, pudiendo aplicarlos en un contexto real.

57

La Universidad Nacional Hermilio Valdizan recibiรณ la visita de una comisiรณn de la Universidad Nacional Alomia Robles UNDAR, la cual llegรณ al campus valdizano para conocer los diferentes espacios de la instituciรณn, especรญficamente la estructura del aula virtual y aula hรญbrida, asรญ como ver el funcionamiento de los procesos en gestiรณn docente, procesos acadรฉmicos y seguimiento al egresado.
Durante la visita, se pudo compartir experiencias en torno a las nuevas tendencias y tecnologรญas educativas, asรญ como tambiรฉn las mejores prรกcticas y estrategias que se estรกn implementando en ambas universidades. Del mismo modo, se pudo compartir conocimientos sobre la gestiรณn docente, los procesos acadรฉmicos y seguimiento al egresado que se realiza en la UNHEVAL.
La visita ha sido muy enriquecedora para la UNDAR, quien valorรณ muy positivamente, y que se encuentra en un proceso de mejora continua, buscando adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologรญas educativas, por lo que, destacรณ la calidad de las instalaciones y la eficacia de las metodologรญas educativas y administrativas aplicadas en UNHEVAL.
La Universidad Nacional Hermilio Valdizan se siente honrada de haber sido elegida como destino de visita por la Universidad Nacional Alomia Robles, y espera continuar fortaleciendo los lazos de colaboraciรณn y amistad entre ambas instituciones, reafirmando de este modo su compromiso con la formaciรณn de profesionales de excelencia, que contribuyan al desarrollo del paรญs.
El Vicerrectorado de Investigaciรณn de la Universidad Nacional Hermilio Valdizรกn, representado por el Dr. Vรญctor Cuadros Ojeda, firmรณ un importante Memorando de Entendimiento con la Organizaciรณn Wabash College, en el marco del Convenio Marco de Cooperaciรณn Interinstitucional entre ambas instituciones.
El principal objetivo de este acuerdo es otorgar un espacio en el Centro Mรฉdico Universitario de la UNHEVAL para el desarrollo del Programa Corazones Excepcionales (COEX), implementado actualmente por Wabash College, el cual se enfoca en brindar talleres estructurados y especializados para niรฑos con sรญndrome de down, con el propรณsito de mejorar su calidad de vida y fortalecer los lazos con su entorno familiar.
El Programa Corazones Excepcionales (COEX) ha demostrado ser una iniciativa efectiva y valiosa en la atenciรณn y apoyo a los niรฑos con Sรญndrome de Down, ademรกs brinda una oportunidad รบnica para que los estudiantes de la Facultad de Psicologรญa de la UNHEVAL adquieran experiencia prรกctica en esta รกrea especializada, enriqueciendo su formaciรณn acadรฉmica y profesional.
La firma de este Memorando de Entendimiento refuerza el compromiso de la UNHEVAL y Wabash College en la promociรณn de la inclusiรณn y el bienestar de los niรฑos con Sรญndrome de Down. Ambas instituciones se unen para impulsar la colaboraciรณn acadรฉmica y cientรญfica, compartiendo conocimientos y recursos para el beneficio de la comunidad.
La Universidad Nacional Hermilio Valdizan, llevo a cabo una importante reuniรณn con la alcaldesa del distrito de San Pablo de Pillao, Delia Verde Ponce, para abordar asuntos de interรฉs regional en cuanto a la coordinaciรณn de posibles proyectos futuros para el desarrollo del distrito huanuqueรฑo.
La reuniรณn conto con la presencia del rector doctor Guillermo Bocangel Weydert, el vicerrector de investigaciรณn, doctor Vรญctor Cuadros Ojeda, Director de Proyecciรณn Social y Extensiรณn Cultural, doctor Vรญctor Azaรฑero Ramรญrez, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias el doctor Fernando Jeremรญas Gonzales Pariona y la Directora de Innovaciรณn y Transferencia Tecnolรณgica, doctora Nรฉrida Pastrana Dรญaz.
De tal manera, se dio por iniciada la reuniรณn en la que la alcaldesa de Pillao manifestรณ diversas problemรกticas de su distrito en los sectores de salud, trabajo agrรญcola y de emprendimiento, asรญ como de planificaciรณn urbana. Por lo que, expresรณ su deseo de recibir el apoyo de la primera casa de estudios para poder cubrir estas necesidades de la mano de las Facultades competentes para cada รกrea.
Ante todo, lo manifestado por la burgomaestre, la primera autoridad universitaria valdizana doctor Guillermo Bocangel Weydert, alegรณ que la universidad es un ejemplo de responsabilidad a nivel nacional, โ€œen la parte social y en la parte humanaโ€. Por lo que, expresรณ que se coordinarรกn futuras acciones sobre la participaciรณn de la universidad con las escuelas profesionales de la salud, entre otras como Arquitectura para poder hacer el ordenamiento urbano que anhela el distrito.
La Universidad Nacional Hermilio Valdizan continuara con las coordinaciones para seguir evaluando posibles formas de apoyo para el desarrollo del distrito de San Pablo de Pillao. Sin embargo, es prudente recalcar que la reuniรณn tan solo fue el inicio de futuras coordinaciones que, se esperan, puedan llegar a ser fructรญferas en un futuro.