VOLUNTARIOS 2022 MEDIO AMBIENTE
La Dirección De Proyección Social Y Extensión Cultural dirigido por el Mg. Víctor Abraham, Azañedo Ramírez felicita a todos los voluntarios por su gran ayuda en los proyectos de medio ambiente.


QUE ES EL VOLUNTARIADO?
El Voluntariado se concibe como el conjunto de estudiantes, docentes, egresados y/o administrativos, que se unen libre y desinteresadamente al llamado de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria para conformar la organización de Voluntariado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, para trabajar con fines benefactores o altruista, de apoyo solidario, servicio y sensibilidad, en beneficio de poblaciones vulnerables; e intervenir con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida.
La labor del voluntariado
Es desarrollada sin fines de lucro y sin vinculo ni responsabilidad contractual, conformado por estudiantes de los diferentes años de estudios de las 27 carreras profesionales, quienes tienen misión de servicio, siendo el primer beneficiario; donde fortalecerá sus competencias como futuro profesional en respuesta al nuevo modelo socioformativo de la UNHEVAL (impacto formativo)
Los voluntariados deben tener el siguiente perfil:
a) Poseer sensibilidad social
b) Compromiso y responsabilidad
c) Identidad cultural
d) Ser activista
e) Ser solidario
f) Poseer misión de servicio
g) Conducirse con valores y principios éticos
El Voluntariado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán está conformado por los siguientes grupos:
a) Voluntariados de DRSU
b) Voluntariados del Medio Ambiente
c) Voluntariado en Salud
d) Voluntariados en Turismo Rural y Urbano
e) Voluntariados en la Población Vulnerable
f) Voluntariados en Comunicación y Prensa
g) Voluntariado Salud Veterinaria
h) Voluntariado en Defensa
Deja una respuesta