| El equipo técnico del proyecto liderado por el Dr. Villavicencio está conformado por los investigadores: Mg. Freddy Ronald Huapaya Condori, Mg. Salomón Harry Santolalla Ruiz, Mg. Julissa Elizabeth Reyna Gonzales. Asimismo, de los tesistas: Hamners Alejandro Santos Berrospi, Iarov Oscategui Velásquez, y cuentan con la colaboración del Ing. Arnold Herrera Briceño.
Esta investigación pretende desarrollar un sistema de monitoreo automático, el mismo que permitirá hacer un diagnóstico del estado de los galpones a través de la implementación de una serie de sensores de red que miden la temperatura. A través de los resultados obtenidos, el productor de cuyes podrá tomar una serie de decisiones y controlar que el ambiente sea adecuado para la crianza de cuyes.
Es precio señalar que la implementación de estos nuevos modelos y técnicas estructurales en cuanto al manejo en la producción de cuyes contribuye a aumentar la rentabilidad y calidad.
En tal sentido, los resultados esperados de la presente investigación van a estar enmarcados estratégicamente en el mejoramiento técnico y tecnológico, basada en experiencias, donde se aplicará la metodología experimental. Asimismo, es una investigación que será aplicada a la solución de problemas mediante el desarrollo de nuevas y mejores formas de producción, para lo cual se contempla realizar un análisis del índice de producción alimenticia del cuy y su control en el centro de producción pecuario Kotosh.
A través de esta convocatoria se fomenta el desarrollo de la investigación científica en docentes y estudiantes de la UNHEVAL pertenecientes a los grupos de investigación, para la obtención de nuevos conocimientos científicos, que contribuyan al fortalecimiento y sostenibilidad de los centros de producción de la UNHEVAL.
La UNHEVAL se caracteriza por promover la generación del conocimiento científico a través de la investigación, siendo una función esencial y obligatoria ante las necesidades del desarrollo científico, tecnológico y humanístico que requiere el país. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora dentro de la universidad o en redes de investigación a nivel nacional e internacional, creadas para tal fin.
| |